An outstanding amount of people is helping blogger Yoani Shanchez to keep updated a blog that Cuban authorities do not want to see online (blocking the access all around the island). The reason? An independent point of view of what´s going on in that country.
People from outside Cuba upload posts, moderate and send comments from the readers to her or even make backups. A blind blogger that needs other people to see the world.
The more Cuba tries to kill this blog the more this blogger tries to keep it alive.
(And yes, from now on we will try to post in the language of Shakespeare. My dear Collins dictionary is starting to warn up…).
6 respuestas
Qué te hayas pasado a la lengua de Drake… que tragedia 🙂
Juan, maybe is just a simple coincidence but I wonder if, apart from the logical possibility of expanding the share of your readers, Is there any particular reason between you and Javier Cañada that inspire both to switch to English at once? What are you cooking in Madrid?
I will try to make my comments in English also… 😉
Hi Sergio! The only reason is the one that you said. After reading Luis Villa´s comments about their visit to Malmö and Cañada´s thoughts about Reboot I decided to take this step.
Ah! And you don´t need to comment in English!:-))
Entiendo de sobra los motivos para publicar en inglés. Está claro que los latinos somos endogámicos. Pero no estoy muy convencido de que una de las soluciones para nuestra «apertura» sea la conversión de los actuales los blogs al inglés. Es evidente que hay que abrirse, hay que bloguear en inglés. Pero esta medida puede crear más distancias entre hispanos. Quieras o no supondrá la ruptura de la comunicación hacia muchos, y el deterioro hacia muchos otros. «Pues que se espabilen», se puede argumentar, por supuesto, y soy de la opinión de que hay que espabilarse, y mucho. Pero esa distancia que se puede crear entre los que sabeis, y los que sabemos muchísimo menos, puede ser contraproducente para una profesión que en general se encuentra muy desorientada en España.
Claro que un ideal en el panorama actual podría ser apostar por una diversificación (un 6thofaugust.com ;-)), pero por supuesto el sobreesfuerzo que supondría no muchos querrían, ni podrían, asumirlo.
Probablemente el tiempo me quite la razón 🙂
Por supuesto yo te voy a seguir leyendo fielmente, como a Javier, y a Luis, que me da a mi la cosa que será el próximo en anglizarse (¡palabro!) 🙂
Gracias por los comentarios Julio! Mi intención no es escribir 100% en inglés, entiendo perfectamente lo que describes y creo que por eso quizá sea menos «talibán» y escribiré indistintamente. Aquí además se tocan muchos temas que poco o nada interesan ahí fuera.
En cualquier caso agradezco de veras tu fidealidad. Me he estado descojonando un buen rato con lo de 6thofaugust.com :-DD
Aquí además se tocan muchos temas que poco o nada interesan ahí fuera.
Más que custión de interés es quizás cuestión de alcance. En todo caso es posible que el talibán sea yo, porque está claro que hay que cambiar muchas cosas, y la iniciativa es buena. Pero creo que quizás sería mejor poco a poco. Como comentas, de una forma más dual. El problema que le veo a la dualidad es que a los angloparlantes les echa para atrás. Por eso hablaba de la diversificación.
¡Ah!, y sería sixthofaugust.com, no lo que yo dije.
¡Estás tardando en cogerlo! 😀
Y no tienes nada que agradecer. Es al revés, es toda una suerte poder aprender, aunque sea un poquito, de gente como vosotros.