Internet. Tecnología. Personas. Desde el 2001.

ping@seisdeagosto.com

Negrita, negrita, negrita… Cada vez le dedicamos más tiempo a combatir contra este estilo. Lo nuevo, todo lo fresco, te llega siempre de esta forma, estés donde estés: En tu Bloglines, negrita:

En Outlook, negrita:

En Gmail, negrita

Sólamente cuando todo vuelve a tipografía regular tu cuerpo respira tranquilo. Feature del diablo…

Después de varios meses intentando organizar una visita decente a Bilbao hace unos días decidimos dar el salto. El gran Txelu Balboa y la bienhayada Maibleu hicieron de magníficos anfitriones, mostrándonos los encantos del País Vasco
Antes de despedirnos, Txelu nos obsequió con un fabuloso regalo: Todos los números de la ya desaparecida revista Eseté, cuya última puesta en escena data del verano de 2006.

Eseté era una revista social, editada cada tres meses por su agencia, Amasté, donde se exprimían tendencias de comportamiento humano bastante populares: «Estamos con la afición«, «Casi tengo 18«, «Vete de casa«, «No olvide retirar su billete«… Y así hasta 19 números.

Metimos en el coche las revistas, con mucho cariño, y ahora son lectura de cabecera.

¡Gracias Txelube!¡Gracias Maite!

Después de pasearse por media Europa con el festival Rencontres Internacionales, el documental “Calle leganés, por ejemplo” aterriza en la capital.

Del 2 al 11 de mayo DocumentaMadrid representará lo mejorcito del cine documental en sus distintas salas de proyecciones.

Los Cines Princesa y el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes serán los encargados de enseñar el trabajo de Zaunka en la pantalla grande. Para quien ande falto de planes:

Más información en el buzón oficial de la casa: Zaunka.com

Las dos o tres veces que he pasado por los EE.UU., al hacer la cola para pasar inmigración, me he quedado leyendo incrédulo las preguntas que formula el panfleto verde denominado «Visa waiver card«. El cansancio del viaje siempre me hace olvidar el episodio, pero de esta no pasa.

Prestemos un poco de atención a las preguntas que nos hace el documento en el reverso, aprovechando al mismo tiempo para señalar la cantidad de WTF´s que acoje en su interior. Vamos allá:

    Do any of the following apply to you? (Answer Yes or No)– Do you have a communicable disease; physical or mental disorder; or are you a drug abuser or addict? (WTF!!)- Have you ever been arrested or convicted for an offense or crime involving moral turpitude or a violation related to a controlled substance (WTF!!); or been arrested or convicted for two or more offenses for which the aggregate sentence to confinement was five years or more (WTF!!); or been a controlled substance trafficker (WTF!!); or are you seeking entry to engage in criminal or immoral activities (WTF!!)?- Have you ever been or are you now involved in espionage or sabotage (WTF!!); or in terrorist activities (WTF!!); or genocide (WTF!!); or between 1933 and 1945 were involved, in any way, in persecutions associated with Nazi Germany or its allies (WTF!!)?- Are you seeking to work in the U.S.; or have ever been excluded and deported; or been previously removed fron the United States; or procured or attempted to procure a visa or entry into de U.S. by fraud or misrepresentation (WTF!!)?- Have you every detained, retained or withheld custody of a child from a U.S. citizen granted custody of the child >(WTF!!)?- Have you ever been denied a U.S. visa or entry into the U.S. or had a U.S. visa cancelled?- Have you ever asserted immunity from a prosecution (WTF!!)?

No está mal, un total de 12 preguntas. Pero lo mejor está por venir: Justo después de haber respondido a estas preguntas nos llega el siguiente aviso:

    IMPORTANT: If you answered «Yes» to any of the above, please contact the American Embassy BEFORE you travel to the U.S. since you may be refused admission into the United States.

¡Pero si este documento te lo entregan dentro del avión! ¡¿Cómo voy a responder antes de viajar si me lo entregan mientras estoy volando?! ¡¿A qué cabeza humana se le ocurriría poner YES en el check viendo la descripción de las preguntas?! ¿De verdad esperan encontrar a alguien con este historial y que encima diga la verdad? Con semejante amenaza mejor que mientas si no quieres quedarte a vivir en el aeropuerto…

Por fin empieza a ver la luz la nueva sección «Labs» de la casa, donde pretendemos ir alojando formas de navegación y uso alternativas para los usuarios más avezados. Lo hacemos saliendo con una nueva forma de buscar inmuebles. Ahora ya puedes buscar tocando varias zonas a la vez.

Como cualquier versión beta, igual algunas cosas no funcionan como uno espera, pero lo más gordo ya está hecho. Ahora sólo falta encontrar la casa ideal…

No hace falta ser muy listos para darse cuenta de que la gente prefiere ser recompensada a ser castigada por hacer algo. A nadie le gusta el castigo y, sin embargo, recibimos con agrado un premio, por muy insignificante que sea.

El caso es que si te das una vuelta por ahí encuentras grandes ideas que tratan de aplicar el mantra «mejor recompensar, pero penalizar también funciona». La recompensa, bien definida y pensada, puede incluso ofrecer beneficios para quienes ofrecen el premio.

Sirva el siguiente ejemplo: Muchas ciudades, debido a su ubicación geográfica, se ven obligadas a construir puentes para que vehículos y medios de transporte puedan entrar y salir de ella sin tener que dar largos rodeos para poder acceder a la urbe: Lisboa o San Francisco son claros ejemplos.
El acceso a estas ciudades está condicionado por sus puentes. El paso de estos puentes conlleva siempre el pago de una tasa, pero con «truco»: Los usuarios que salen en coche de la ciudad (y que ayudan a descongestionarla a nivel de tráfico) no pagan nada, los usuarios que entran en ella (la congestionan) tienen que pagar su correspondiente tarifa en función del tamaño del vehículo. Muchos usuarios se quejan cuando entran en la ciudad preguntándose por qué diablos tienen que pagar para cruzar un simple puente. De lo que no nos damos cuenta es de que, saliendo de la ciudad estamos ayudando a minimizar el tráfico.

Este ejemplo de la vida real lo podemos aplicar en la web. Recompensar a los usuarios que, por ejemplo, ofrecen más contenido a la web y «penalizar» (o no premiar simplemente) a los que son menos proactivos puede llegar a ser una buena estrategia si se plantea como es debido.

Venere es un portal de reservas de alojamientos por internet, muy recomendado, por cierto. Cada vez que hago una reserva a través de ellos, días más tarde recibo un email donde me piden la opinión sobre el hotel que reservé a través de ellos. A veces sí, estoy con ganas de escribir y dedico algunas líneas para opinar sobre dicho hotel, pero otras veces simplemente no me apetece.

Email Venere.com
Email Venere.com

Un buen incentivo sería ofrecer a aquellos usuarios que escriban una reseña un pequeño descuento en su próxima reserva. Este gesto por parte de Venere ayudaría muchísimo a aumentar lo más interesante de la web: Las opiniones de los usuarios. Y, de paso, te aseguraría una próxima visita a la web, pues a todo el mundo le gusta usar un descuento que nos han regalado, ¿no? Rizando el rizo, y a riesgo de equivocarme, se me ocurre que, si el comentario es negativo, los costes del descuento los podría asumir el propio hotel donde el usuario se ha hospedado, al fin y al cabo el responsable final de un mal servicio es el hotel. Si el comentario es positivo dicho descuento lo podría asumir Venere. Este dinámica también se podría aplicar a portales como los amigos de TopRural, donde los comentarios son claves a la hora de tomar la decisión final.

El criterio a seguir es sencillo: Por un lado, a mejor contenido, mejor premio, en forma de descuentos, regalos, etc. Por otro lado, a peor (o menor) contenido, penalizar, pero sin que ésto se vea como un castigo realmente. De esta forma recompensas a los usuarios más proactivos, los que más esfuerzo hacen por generar buen contenido y de alguna forma animas a los más perezosos a generar contenido decente. Lo más importante es hilar muy fino. Si los usuarios se ven en la obligación de hacer algo sencillamente no lo harán, y al final puede perjudicarte, pero exprimiendo interfaz y usuarios/clientes se pueden conseguir beneficios interesantes.

Al final se trata de pequeñas vueltas de tuerca que no sólo ayudan a obtener mejor contenido, sino que encima recompensan a los usuarios que más te utilizan.