Internet. Tecnología. Personas. Desde el 2001.

ping@seisdeagosto.com

I came across this little piece of The Muppets Show and I couldn’t help thinking (apart from laughing) about the Visual Designer’s role in the design chain (YouTube, 3:22min):

The video evokes the extra value they provide to the emotional side on every interface they work with. A triangle can be seen from soo many points of view! 🙂

Una de las cosas que hemos aprendido desarrollando Kakoe es que hemos ido demasiado lejos en cuanto a definición se refiere: hemos preparado una interfaz muy sólida (y un back aún más) capaz de soportar a cientos de usuarios usando Kakoe al mismo tiempo, como si llegaran en masa. La triste realidad nos ha demostrado lo contrario: escasa o nula actividad. Me ha recordado mucho a lo que pasó en Google Wave:

A día de hoy la actividad en Kakoe prácticamente es nula. Y cualquiera que llegue, debido a esa falta de actividad, no se molesta en seguir trasteando, ojea unos segundos la home y después se va. Defraudado.

Cuando defines wireframes para algo que tendrá cierta interacción social, suele ocurrir que tus propuestas son lanzadas considerando a un montón de usuarios, todos participando activamente, con sus perfiles completos, etc. La actividad que se refleja en tus propuestas es frenética. Pero no defines para el «usuario 0», ese que llega de los primeros (seguramente colega), cuando apenas hay movimiento y sólo quiere «probar a ver qué tal»:

  • No rellena su about, ni siquiera una humilde foto;
  • Su actividad es mínima, saluda a un colega que se ha encontrado y poco más;
  • Apenas tiene contactos, y esa zona donde reflejabas un montón de avatares aparece tan vacía…
  • Como consecuencia de todo esto, el streaming de actividad queda seco, sin vida. El atractivo de este elemento se cae.

En esos momentos en los que la actividad es prácticamente nula, todas esas propuestas donde se mostraba la energía de tu idea con fabulosas interacciones ahora casi te perjudican.

Queremos darle ese último empujón a Kakoe. Pero a sabiendas de que quizás, por no haber definido para ese usuario 0, ya sea demasiado tarde…

Indica isn’t a big fan of adding video clips, but this one definitely raised my eyebrows. Poom is an electro-pop band based in Paris. Their latest video clip, «Rollercoaster», it’s an excellent tribute to the nostalgia lovers, it also uses a quite decent technique (although a bit old) (Vimeo, 2:54min):

Directed by Côme de Bouchony, the clip tries to remember «Salut les copains» a french 60’s popular magazine about music.

Poom in MySpace.

I know… February isn´t the right time to make a recap of the year but today was the only day I had some free time to organice 2009’s posts and put them somehow in order. And, since I am the cooker here in this blog, I´ve decided to go ahead. Sorry if you don´t like this…

2009’s main objective was to keep the same working level at Seisdeagosto.com, but also start working on a startup and create something new. Well, this became real on September, when we launched Kakoe and Voota. They are still quite young projects, but we´re pretty sure that soon or later will see the end of the tunnel. September was also the month when we moved to Finland, living there for three months (I won´t forget this experience!).

Índica is already 5 years old, with 341 posts and 730 comments. Below this level you´ll find 2009’s greatest hits… Enjoy them!

January

February

March

April

May

June

July

August

    OFFFFF

September

October

November

December

Regarding 2010, we´re cooking new challenging projects that will be showed here soon. Just need more time to confirm them.

So stay tunned!! Thank you all!

Foto: Ben Pearce

Me acabo de topar de frente con una iniciativa que me ha encantado. Se llama Tetuan Valley y consiste en algo parecido a lo que ya comenté hace unos meses, cuando estuve trabajando en Londres.

La iniciativa es sencilla pero atrevida: promover la creación de un tejido empresarial para que startups y profesionales independientes relacionados con las nuevas tecnologías se instalen en uno de los barrios con más solera de Madrid (Tetuán), un poco al estilo de lo que ya existe en la zona de Hoxton Square, en Londres. El proyecto está liderado por Alex Barrera (Inkzee.com) y varios miembros de Okuri Ventures. A través de su programa Okuri Spaces, ofrecen espacios de trabajo con interesantes condiciones desde €125/mes (lo que viene siendo conocido como Coworking). Pero lo más interesante es que también ofrecen formación a nuevos emprendedores (a través de su Escuela de Startups), donde enseñan los conceptos básicos para crear una startup.

Prometen un montón de actividades relacionadas con la promoción de todo esto (photowalk por el distrito incluído). Intentaré seguir de cerca este proyecto porque me parece realmente interesante.

En octubre del año pasado TechCrunch mencionó su iniciativa, donde dan más detalles del por qué y el como: Why are there not more Spanish startups? OkuriSpaces aim to change that

Ah! La foto es de Joe Lomas.

De acuerdo, el diseño de interacción ayuda a establecer una relación más cordial entre tecnología y ser humano. ¿Pero qué ocurre cuando nos encontramos con el comercial que busca a los clientes con los que tú trabajarás? Veamos:

El objetivo del diseñador de interacción está claro: optimizar toda interfaz digital e irse a dormir con la sensación del trabajo bien hecho, donde nada falla y todo hila fino (trabajo que, dependiendo del cliente, muchas veces puede llegar a ser una meta imposible).

El objetivo del responsable comercial es otro bien distinto: no sólo se trata de traer nuevos clientes a la empresa donde trabajas, sino también de mantener los que ya existen, con nuevos projectos conforme van surgiendo nuevas necesidades.

Y aquí es donde dinero y ética chocan. ¿Cómo reaccionarías cuando si un comercial te pide que la solución a ese problema al que tratas de dar solución no debe ser perfecta? Existirán más posibilidades de seguir manteniendo ese cliente si esa interfaz que tú has desarrollado cojea por algún sitio. Lo que potencialmente se traduciría en más ganancias.

De momento no parece algo frecuente (aunque puedo prometer y prometo que en algún que otro proyecto ya lo haya escuchado). Pero posiblemente este duro período que estamos atravesando provoque este tipo de actitudes.

¿Y tu? ¿Qué harías si te pidieran esto?