Internet. Tecnología. Personas. Desde el 2001.

ping@seisdeagosto.com

Kakoe pretende ser un cruce de medios donde Internet y Televisión se vean las caras. Una plataforma única donde poder opinar sobre lo que vemos en cualquier canal de televisión, en cualquier momento.

Pero sobre todo Kakoe, pretende ser una nueva experiencia de uso, donde la tele no sea solo cuestión de encenderla, hacer zapping y después apagarla. Queremos que la tele también sea un lugar donde opinar y compartir dichas opiniones, y que Kakoe sea ese punto de encuentro donde el Broadcasting deje paso a la Comunicación, al contenido generado por usuarios corrientes y molientes, como tú y como yo.

Kakoe lleva gestándose desde hace ya varios meses y en el meollo hemos estado implicados Jesús Encinar, Dani Calamonte, Carlos Paramio (¡gracias Furilo!) y yo mismo. Lo más divertido ha sido darle vida al proyecto desde sitios tan dispares como Helsinki, Lisboa, Madrid o Cádiz, sin vernos físicamente, pero en contacto continuo (¿¿Para esto dicen que también servía el Internet, no??).

En Kakoe sentíamos la necesidad de algo así desde hace ya algún tiempo. Aún recuerdo un post bastante reciente de Torresburriel, en Julio de 2009, donde ofrecía poderosas pistas sobre hacia dónde tienen ir plataformas, medios y contenidos a día de hoy y que hemos intentado plasmar en Kakoe:

«(…) Ver la televisión a la vez que con otros usuarios, y en tiempo real, comentábamos los argumentos de los integrantes del debate. Esto trajo consigo la aportación, aparte de la opinión, de cada uno de los que comentábamos el debate a través de Twitter: cada cual con su acervo de conocimientos y experiencias completaba los argumentos de las personas que en televisión intervenían en el debate».

Para disfrutar de Kakoe con toda su fuerza lo mejor es tener una cuenta en Facebook (¿Te suena?), sentarte en tu sofá preferido, con tu bebida preferida, portátil en mano (pronto iPhone, prometido) y comentar lo que estás viendo en tu televisor. Bola extra: como aún somos muy pocos en esta casa nos encontrarás más después de la cena que a cualquier otra hora del día (de momento es dificil compaginar ver la tele con el trabajo…).

Aún nos faltan muuuchas cosas por hacer, pero cualquier opinión, idea, crítica o capón será siempre bienvenido, de verdad.

¡Ci vediamo a Kakoe!

(Y con esto damos por finalizada una semana de infarto).

El señor que aparece en la fotografía de arriba se llama Nils Bohlin. A Bohlin, en su papel de ingeniero, se le encargó la tarea de desarrollar un nuevo sistema de seguridad que sustituyera al antiguo cinturón de 2 puntos, que había demostrado no ser lo suficientemente eficaz.

En el año 1959 presenta su nuevo concepto: El cinturón de 3 puntos, que al año siguiente ya está implemententado en los asientos delanteros del Volvo Amazon. Aunque ya existía un concepto similar que funcionaba en los asientos de los aviones, el ingeniero nórdico consiguió depurar muchos elementos y adaptarlo a la conducción terrestre.

Diseñar algo que aguante el peso de 50 años y que siga funcionando como el primer día debe ser para estar orgulloso. Lo que más me impresiona de este invento es que, sea cual sea el vehículo, su año de fabricación o el país de procedencia, ni siquiera ha cambiado el famoso botón rojo con la etiqueta «PRESS»:

Do you remember Blade Runner movie, don´t you? Well, in that case you have to check this out: 40 amazing sci-fi illustrations that will head you straight ahead to the future.

I strongly recommend to visit the illustrator´s portfolio to get further beautiful future cities.

La primera vez que nos juntamos para hablar sobre Voota fue antes del verano. Se trataba de una idea en pañales pero con fundamento: permitir a la gente de a pie votar y opinar sobre los políticos actuales, ayudando de esta forma a tener una idea más decente de quién es quién en el mundo de la política de nuestro país. Lo que más me gustó del concepto es el poder acercar la política a aquellos que piensan que la política no es para ellos.

Y si la idea era buena, el equipo lo era aún más: François Derbaix (a la batuta), Leo del Valle (al teclado), María Ayuso (percusión), Sergio Viteri (bajos) y yo mismo (a las partituras).

Enseguida nos pusimos a darle los primeros martillazos a Voota y en muy poco tiempo hemos avanzado un montón. Me hace mucha ilusión formar parte del equipo fundador, aunque como bien dice François en su post «la asociación (Voota) está abierta a todo aquel que quiera contribuir».

Los ya clásicos canales de comunicación cuando se monta un tinglado de este tipo ya están engrasados y con velocidad de crucero: Facebook y Twitter. Si te interesa subirte a nuestro autobús, o simplemente quieres decir «aquí estoy yo» pincha, pincha, que nos alegrará escucharte.

Lo que dice que Sergio en su blog:
Libres desde el inicio: Voota con software libre

Y lo que dice François en el suyo:
Montamos Voota 🙂

Actualización: ¿Llegaremos a los 100 fans en Facebook para poder tener una vanity url como es debido? Yo estoy a favor, claro:
http://www.facebook.com/pages/Voota/120100006457

Las week the guys at Vostok posted an interesting article about Sci-fi interfaces in movies.
Well, in that very moment I didn´t remember the name of the brilliant author of several videos I saw in the past about this kind of futuristic interfaces.

A few days later my mind brought me the name of the guy: Mark Coleran. Mark is a Visual Designer who´s been working for films such us Lara Croft: Tomb Raider, James Bond´s film The World Is Not Enough or The Bourne Identity (check out his complete porfolio).

Coleran Reel 2006.01, is the name of one fo his motion portfolios you can´t miss (Vimeo, 4:25min):

Talgo III, one of the most typical trains in Spain finishes his service today, July 27th, after working for 40 years linking cities all around Europe. His last trip will departure from Guipúzcoa and will arrive to Barcelona city.

Talgo III broke a speed record in 1968 breaking the 200 km/h barrier in Seville. When he was born, it was symbol of luxury. «I came by Talgo» instead of «I came by train», people used to say in the early years of this fabulous train.

The typical silver wagon crossed by a read badge has two possible destinations: A museum in Zaragoza or keep on working on Argentinian cities, where it might be sold.

By the way, Talgo stands for Talgo «Tren Articulado Ligero Goicoechea Oriol«, the two final letters belong to their designers: Alejandro Goicoechea y José Luis Oriol Urigüen, founders of the Talgo company.