Internet. Tecnología. Personas. Desde el 2001.

ping@seisdeagosto.com

O… No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. La procrastinación es la acción de procrastinar, es decir, de postergar actividades o situaciones que uno debe atender, por otras situaciones más irrelevantes y agradables.
El caso es que hay un individuo que ha definido todo el flujo de eventos que se disparan cuando entramos en el loop de la procrastinación. El resultado final no tiene desperdicio:

Lo mejor es verlo en grande (y entender algo de inglés…)

Vayan por delante mis agradecimientos por la invitación al potente equipo que ha estado durante más de un año tejiendo y configurando lo que ha día de hoy ya podemos disfrutar todos: La primera revista sobre Diseño de Interacción escrita en castellano.

Bienvenidos al primer número de la Revista Faz (PDF 1,78 Mb)

En esta primera edición participan destacados autores de la talla de David Gómez-Rosado, Daniel Mordecki, Toni Granollers, Eduardo Graells, Ricardo Baeza-Yates, Eduardo Manchón, Malisa Gutiérrez, Guillermo Jorge-botana, Ricardo Olmos o José A. León.

En Faz yo también aporto mi granito de arena, con un artículo de divulgación sobre el que he estado trabajando algún tiempo: «Diseño para prevenir el fraude» (PDF 337 Kb). Creo que es un tema bastante interesante, que ofrece algo más de luz sobre los recursos y el tiempo que consume el combate contra el uso fraudulento en la web.

De nuevo, bienvenida Faz. ¡Por muchos números!

El volumen de cacharros sociales con los que convivimos en esta etapa web no para de crecer: Facebook, Tuenti, Twitter, 11870, Last, Dopplr, del.icio.us, Flickr… Todos ellos forman parte de la proyección digital de cualquier persona que sea parte activa en el mundo web.

Pero, a pesar de que en poco tiempo se le coge el truco a este tipo de aplicaciones, me queda la amarga sensación de que hay normas «de etiqueta o urbanidad» que no están preestablecidas ni se indican en ningún help, about o lo que sea. Sirvan algunos ejemplos para ilustrar lo que comento:

  • Qué hacer cuando alguien te manda un poke desde Facebook? Lo devuelves? Le das las gracias?
  • Y cuando alguien en Twitter se dirige a ti con un @seisdeagosto o te hace un Follow? Le respondes con otro @? Le sigues tú también (aunque no quieras)?
  • O qué hacer cuando alguien de tu network comparte un link contigo desde del.icio.us? Le devuelves otro que también le pueda interesar? Le das las gracias?
  • Cuando alguien te agrega como contacto en Flickr, hay que hacer lo mismo? Es de «malqueda» no hacerlo?

Creo que la cantidad de interacción social que soportan las nuevas herramientas sociales es lo que provoca este tipo de lagunas de urbanidad… Estoy seguro de que en Facebook el botón más usado es el de «Skip this«.

O igual es que me estoy haciendo viejo…

Me uno a Furilo.
Con ustedes, el QR-Code (o Datamatrix) de la casa. Aunque no valga ni para mandarlo a por tabaco…

Y aprovecho también para recomendar la librería de QRCodes para Windows Mobile.

La situación de la limpieza y la higiene urbana en los barrios de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala es un tema al que llevan dándole vueltas la gente de Amaste. Al final, casi por propia inercia, el amigo Txelu Balboa y un colega suyo francés han creado «Basugeografía de tu barrio«, un interesante análisis en vivo de lo que se cuece en estas zonas del Bilbao actual:

El set en flickr sobre el tema también merece una visita…

Sandy Carson dedica un original album fotográfico al famoso Polaquito (aka Fiat 126). Un modelo que en Polonia y Hungría causó sensación de vivir durante los 80, considerado un lujo durante el período comunista y que aún a día de hoy podemos ver rodando por las calles.

El vehículo en cuestión es una escala reducida del modelo 127 de Fiat , que en España también se produjo con distintas versiones, como la Fura:

SEAT Fura
SEAT Fura

Parecidos razonables, ¿verdad?